Entradas
Mostrando las entradas de agosto, 2025
Elementos que interactúan en el saber pedagógico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El saber pedagógico se construye a partir de la interacción entre varios elementos que, de forma articulada, permiten comprender, planificar y desarrollar el proceso educativo. Entre los más relevantes están: 1. Sujeto que aprende • Es el centro del proceso educativo. • Comprende sus características biológicas, cognitivas, afectivas, sociales y culturales. • Reconoce que cada aprendiz tiene un ritmo, estilo y contexto particular. 2. Sujeto que enseña • Es quien orienta, guía y facilita el aprendizaje. • Posee conocimientos disciplinares, pedagógicos y didácticos. • Adapta sus estrategias a las necesidades y realidades de los estudiantes. 3. Conocimiento o saber • Es el contenido que se transmite y construye durante el proceso educativo. • Incluye saberes científicos, culturales, artísticos y prácticos. • Se presenta de forma organizada y con un sentido para la vida del estudiante. 4. Contexto sociocultural • Entorno físico, social...
El maestro como conocedor del saber pedagógico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
📌 El maestro como conocedor del saber pedagógico El maestro no es solo un transmisor de conocimientos, sino un productor de saber pedagógico . Su experiencia en el aula, su reflexión crítica y su interacción con los estudiantes lo convierten en un sujeto que construye, adapta y transforma ese saber según el contexto. Este saber no es solamente teórico; también es práctico, vivencial y ético . Se nutre de las experiencias, las emociones, las intuiciones y las decisiones que toma el docente día a día. Por eso, el maestro combina tres tipos de saber: el disciplinar (contenido), el pedagógico (cómo enseñar) y el académico (cómo reflexionar y sistematizar su práctica). Reconocer al maestro como conocedor del saber pedagógico implica valorar su experiencia profesional, su capacidad investigativa y su rol transformador en la sociedad. Este saber no puede ser reemplazado por la tecnología ni reducido a métodos rígidos, ya que está profundamente ligado a la realidad, la cultura...
🌱 El saber pedagógico: una construcción viva
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El saber pedagógico no es una fórmula ni un manual. Es una construcción viva que nace del encuentro entre personas, contextos, emociones y conocimientos. Es el tejido que une lo que enseñamos con cómo lo enseñamos, y sobre todo, con por qué lo hacemos. Como señalan Sánchez-Amaya y González-Melo (2016), este saber se convierte en el fundamento del ejercicio docente, porque no se limita a aplicar técnicas, sino que implica comprender profundamente a los sujetos, sus historias y sus posibilidades. Es un saber que se transforma con cada clase, con cada pregunta inesperada, con cada silencio que nos invita a repensar. 🧩 Elementos que lo hacen posible 👥 Los sujetos El saber pedagógico se construye entre personas. El docente no es un transmisor, sino un tejedor de sentidos. El estudiante no es un receptor, sino un interlocutor activo. Y alrededor de ellos, la familia, los directivos, los técnicos y los gobernantes también influyen, desde sus decisiones, sus valores y sus expectativas (Avilé...
El Estudiante protagonista del aprendizaje
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Estudiante: El Protagonista del Aprendizaje El estudiante no es solo un receptor pasivo de información, sino el protagonista activo de su propio aprendizaje. Cada estudiante es único, con sus propias experiencias, conocimientos previos, intereses y ritmos de aprendizaje. Características individuales: Edad, género, nivel de desarrollo cognitivo, emocional y social. Estilos de aprendizaje: Algunos aprenden mejor visualmente, otros auditivamente, y otros de manera kinestésica (a través del movimiento y la experiencia). Motivación:Es crucial para el aprendizaje. Un estudiante motivado se involucra más y tiene mejores resultados. Necesidades:Cada estudiante tiene necesidades específicas que deben ser atendidas para asegurar su bienestar y desarrollo integral. El Docente: Guía y Facilitador El docente es el mediador entre el estudiante y el conocimiento. Su rol ha evolucionado de ser un simple transmisor de información a un guía que facilita el aprendizaje y promueve el desarrollo in...
El maestro como conocedor del saber
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Considero que un maestro que posee saber pedagógico es un profesional capacitado y reflexivo que puede diseñar planes de estudio y estrategias de enseñanza efectivas, adaptándose a las necesidades y habilidades de sus estudiantes. Esto implica crear un ambiente de aprendizaje positivo y motivador, donde los estudiantes se sientan cómodos y estimulados para aprender. Además, un maestro con saber pedagógico es capaz de evaluar y ajustar su enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, lo que requiere una comprensión profunda de los procesos de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, así como la capacidad de reflexionar sobre su propia práctica y realizar ajustes necesarios. En mi opinión, un maestro con saber pedagógico es un profesional que combina conocimiento disciplinar, habilidades pedagógicas y comprensión del estudiante para crear un entorno de aprendizaje efectivo y motivador, lo que promueve un aprendizaje significativo y duradero en sus estudiantes. Biblio...
📚¿Que es el saber pedagógico?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El saber pedagógico es el conjunto de conocimientos, reflexiones y experiencias que tiene un docente o un futuro docente sobre la educación y el aprendizaje. No se trata solo de memorizar teorías, sino de comprender cómo enseñar, cómo guiar y cómo ayudar a que cada estudiante aprenda de manera significativa. Este saber se forma con lo que estudiamos en la Normal, con lo que vivimos en nuestras prácticas pedagógicas, con lo que conversamos con otros maestros y con las situaciones que enfrentamos día a día dentro y fuera del aula. Incluye conocimientos de pedagogía, didáctica, psicología, ética y valores, pero también las experiencias reales que nos ayudan a tomar decisiones frente a cada momento educativo. el saber pedagógico no se aprende en un solo libro. Es algo que voy construyendo todos los días, en clase, en las prácticas y en mi vida personal. Ser parte de la Normal me da las bases para que, cuando esté frente a un grupo de niños, pueda enseñar con amor, paciencia y creatividad. ...
El maestro como conocedor del saber pedagógico: más allá de la técnica
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En el imaginario colectivo, el maestro suele ser visto como un transmisor de conocimientos, un ejecutor de planes y programas. Sin embargo, esta visión es limitada. El maestro es, ante todo, un sujeto epistémico, un constructor de saber pedagógico que reflexiona, transforma y produce conocimiento desde su práctica. ¿ Qué es el saber pedagógico? El saber pedagógico no se reduce a métodos de enseñanza. Es un saber complejo, situado, que articula teoría, experiencia, ética y contexto. Como señala Olga Lucía Zuluaga, este saber se ha institucionalizado históricamente, pero también se reinventa en cada aula, en cada interacción. Teorías que iluminan la práctica docente 1. Donald Schön y la práctica reflexiva Schön propone que el maestro aprende y genera saber en la acción. Reflexiona mientras enseña (“reflection-in-action”) y después de enseñar (“reflection-on-action”). Así, el aula se convierte en un laboratorio de pensamiento pedagógico. 2. Gimeno Sacristán y la pedagogía como constr...
¿Qué es el saber pedagógico?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Saber pedagógico El saber pedagógico es un conocimiento complejo, situado y dinámico que se construye a partir de la experiencia docente y la reflexión constante sobre la práctica educativa. No se trata solo de aplicar teorías, sino de adaptarlas y transformarlas según el contexto, las necesidades de los estudiantes y la realidad del aula. Este saber integra: Aspectos cognitivos : cómo aprenden los estudiantes. Aspectos afectivos : emociones y motivaciones implicadas en la enseñanza. Aspectos procesuales : interacciones, estrategias y métodos utilizados. Se configura a partir de la tríada: Práctica pedagógica (lo que hace el docente en el aula). Reflexión (análisis crítico de lo que sucede). Rol docente (identidad, valores, vocación y compromiso). El saber pedagógico es también un proceso de construcción personal y colectiva, que mezcla conocimientos formales aprendidos en la formación docente con saberes informales derivados de la experiencia...