馃尡 El saber pedag贸gico: una construcci贸n viva
El saber pedag贸gico no es una f贸rmula ni un manual. Es una construcci贸n viva que nace del encuentro entre personas, contextos, emociones y conocimientos. Es el tejido que une lo que ense帽amos con c贸mo lo ense帽amos, y sobre todo, con por qu茅 lo hacemos.
Como se帽alan S谩nchez-Amaya y Gonz谩lez-Melo (2016), este saber se convierte en el fundamento del ejercicio docente, porque no se limita a aplicar t茅cnicas, sino que implica comprender profundamente a los sujetos, sus historias y sus posibilidades. Es un saber que se transforma con cada clase, con cada pregunta inesperada, con cada silencio que nos invita a repensar.
馃З Elementos que lo hacen posible
馃懃 Los sujetos
El saber pedag贸gico se construye entre personas. El docente no es un transmisor, sino un tejedor de sentidos. El estudiante no es un receptor, sino un interlocutor activo. Y alrededor de ellos, la familia, los directivos, los t茅cnicos y los gobernantes tambi茅n influyen, desde sus decisiones, sus valores y sus expectativas (Avil茅s, 2022).
馃摎 Las disciplinas
Este saber se alimenta de muchas fuentes: la pedagog铆a nos da el marco; la psicolog铆a nos ayuda a entender c贸mo aprenden los ni帽os; la sociolog铆a nos muestra c贸mo influye el entorno; la filosof铆a nos invita a preguntarnos por el sentido; y la did谩ctica nos ofrece caminos para ense帽ar con creatividad y conciencia.
馃彨 Las instituciones
La escuela, la universidad, la comunidad, incluso el hogar, son escenarios donde el saber pedag贸gico se pone en juego. Son espacios que median entre lo que queremos ense帽ar y lo que realmente sucede. Como dice Foucault, el saber pedag贸gico tambi茅n es un discurso que articula poder y conocimiento, y por eso debemos estar atentos a c贸mo se construyen las “verdades” educativas (S谩nchez-Amaya & Gonz谩lez-Melo, 2016).
馃挕 Los saberes implicados
Aqu铆 entra todo lo que el docente pone en juego: su conocimiento te贸rico, su experiencia, su intuici贸n, su 茅tica. Ense帽ar no es solo saber contenidos, es saber mirar, escuchar, decidir, acompa帽ar. D铆az (2005) lo resume en tres dimensiones: lo cognitivo (lo que sabemos), lo afectivo (lo que sentimos) y lo procesual (lo que vamos construyendo en el camino).
馃 Teor铆as que nos ayudan a comprender
✊ Paulo Freire y la pedagog铆a cr铆tica
Freire nos recuerda que ense帽ar es un acto de amor y de libertad. Que el saber pedag贸gico nace de la praxis: de reflexionar sobre lo que hacemos y de actuar con conciencia. Que educar es dialogar, no imponer.
馃暤️ Michel Foucault y la arqueolog铆a del saber
Foucault nos invita a mirar el saber pedag贸gico como un discurso que se construye hist贸ricamente. Nos hace preguntarnos: ¿qui茅n decide qu茅 es v谩lido ense帽ar?, ¿qu茅 voces se escuchan y cu谩les se silencian?
馃尶 Mar铆a D铆az y la teor铆a emergente
D铆az (2005) nos propone ver el saber pedag贸gico como algo que emerge, que no est谩 dado, que se construye en el aula, en la relaci贸n, en la experiencia. Un saber que se transforma con cada encuentro.
馃摉 Referencias
- S谩nchez-Amaya, T. & Gonz谩lez-Melo, H. S. (2016). Saber pedag贸gico: fundamento del ejercicio docente. Educaci贸n y Educadores, 19(2), 241-253. Disponible en SciELO
- D铆az, M. (2005). Teor铆a emergente en la construcci贸n del saber pedag贸gico. Revista Iberoamericana de Educaci贸n. PDF completo
- Avil茅s, D. (2022). Mapa conceptual: Elementos que interact煤an en el saber pedag贸gico. GoConqr. Disponible aqu铆
Keilyn Wilches
Comentarios
Publicar un comentario